
LA HISTORIA DEL JAMÓN IBÉRICO

El jamón ibérico es una joya de la gastronomía española, valorada durante siglos por reyes y nobles, y ahora apreciada en todo el mundo. Criado en las vastas dehesas españolas, el jamón es el reflejo de una tradición centenaria que convierte la paciencia y el entorno natural en un sabor inconfundible, reservado para quienes conocen el verdadero lujo gastronómico.
Eje Cronológico
desliza
Arte del J amón
.png)
El jamón ibérico tiene una conexión única con la naturaleza española. Criado en las dehesas, los cerdos se alimentan de bellotas, lo que da al jamón un sabor incomparable. El proceso de curado, transmitido por generaciones, junto al clima seco y montañoso de España, lo convierte en una pieza única que puede tardar hasta 5 años en perfeccionarse.
C uriosidade s
Los cerdos ibéricos recorren entre 10 y 15 kilómetros al día en busca de bellotas durante la montanera, una alimentación que dura 3 meses y que marca la diferencia en su sabor. Este proceso natural permite que desarrollen una grasa infiltrada que da lugar a la textura inigualable del jamón ibérico.

Se dice que en la boda de Felipe II, en 1554, los invitados disfrutaron de jamón ibérico, considerado ya en aquella época un símbolo de distinción y buen gusto. El jamón acompañaba a los grandes momentos de la realeza española.